Te damos la más cordial bienvenida a Isabela, una ciudad vibrante, hermosa en su entorno y con calidad de vida.

Aquí podrás conocer sobre Isabela, una ciudad rica en historia, cultura y tradición. Visítanos y enamórate de nuestra hermosa costa de aguas cristalinas, la simpatía y el calor de nuestra gente, y nuestra interesante historia.

Vive la experiencia única de un estilo de vida en armonía, característico de nuestra ciudad. Visítanos y descubre a Isabela, de Puerto Rico, ¡la más bella!

Vive

La Experiencia de Isabela.

Centro Empresarial Playero

Lugar pintoresco ubicado en la Playa Villa Pesquera para el disfrute familiar. Allí encontrarás quioscos, restaurantes, bares y otros tipos de negocios especializados en artículos de playa y el alquiler de bicicletas.


map-pointer ¿Cómo llegar?

Bosque Estatal de Guajataca

El Bosque Estatal de Guajataca es uno de los 14 bosques públicos que componen el Sistema de Bosques de Puerto Rico. Cuenta con una gran biodiversidad. Siendo parte de la zona cárstica del noroeste se destaca por los mogotes, las cuevas, los sumideros y las vistas de un paisaje espectacular. Además, tiene el mejor sistema de veredas de todos los bosques estatales.


map-pointer ¿Cómo llegar?

Pozo de Jacinto

El Pozo de Jacinto se encuentra en Playa Jobos. Ofrece un panorama espectacular, perfecto para fotos. Según la leyenda, un campesino llamado Jacinto amarraba a una de sus vacas en su cintura. Un día de mal tiempo la vaca se asustó corrió hasta caer al pozo llevando a Jacinto consigo. Se recomienda visitar con calzado cerrado y con mucha precaución.


map-pointer ¿Cómo llegar?

Conoce

La historia de Isabela

Plaza Pública Manuel Corchado y Juarbe

El 26 de agosto de 1818 un grupo de residentes de San Antonio De La Tuna se trasladó al barrio La Isabela y allí, junto a los vecinos del lugar, plantaron una cruz para la Iglesia. Luego, a través de fondos recolectados, se compraron los terrenos para la Plaza Pública con un perímetro de 6,400 varas cuadradas. El terreno que se compró se dividió en cuatro rectángulos con un amplio pasillo en forma de cruz. A este lugar espacioso y abierto, cubierto de plantas y árboles, se le dio el nombre de Plaza Pública y Civil. El 20 de mayo de 1819 se reconoció oficialmente el pueblo de Isabela y sus colindancias.


map-pointer ¿Cómo llegar?

La Casa Parroquial de San Antonio De Padua

Mejor conocida como "La Casa de los Curas", es el edificio más antiguo de la ciudad. Fundada en 1913 y su construcción cobra particular importancia porque en 1918 superó uno de los más severos terremotos de la historia puertorriqueña. Su mayor atractivo es que aún conserva el antiguo aljibe que servía de abasto de agua para la gente del pueblo.


map-pointer ¿Cómo llegar?

Iglesia Católica San Antonio De Padua

La primera iglesia de Isabela se comenzó a construir en 1818, el mismo año en que se fundó el poblado de La Isabela. Su construcción terminó en 1824. En 1918 la iglesia fue destruida por un fuerte terremoto. Fue reconstruida en 1922. En su interior encontrarás varias reliquias, entre las que se destacan: San Pablo II, el Cristo Los Machado, el Jesús Nazareno y la Virgen Del Rosario.


map-pointer ¿Cómo llegar?

¿Dónde comer y beber?

Conoce la oferta gastronómica de Isabela.

¿Dónde hospedarse?

Encuentra hospedaje en Isabela

Directorio

Contactos útiles para tu estadía en Isabela